Ensayo filosófico individual:

El ensayo es una opinión personal con respecto a un tópico específico. Ustedes ya saben realizar ensayos, es probable que tengan algún problema con la redacción, pero con los intentos y el ritmo adecuado, pueden hacer experiencia en este tipo de trabajos.  Si tuvieren alguna duda de cómo hacer un ensayo, no hace falta más que ingresar a la web e hacer su propia investigación y de esa manera obtendrán algunos tips.

Debido a que el ensayo es personal y es filosófico, es obvio que no habrá ningún trabajo igual, cada uno será como una huella digital.

El ensayo deberá contener entre tres y cinco páginas. Deberán presentarlo bajo los formatos indicados en la monografía (tamaño de papel, tipo de letra, márgenes, etc.). El contenido estructural será: carátula y ensayo. No hace falta que lo entreguen en folder, pero sí consideraré la estética.

Consideren los siguientes cuestionamientos como una guía para iniciar, continuar o terminar su ensayo:

  • ¿Qué es la vida, qué significa, cuál es su fin?
  • ¿Qué es la verdad, se puede alcanzar, qué se cree realmente?
  • ¿Qué es la moral, quién la crea, quién dice que algo es moral o no?
  • ¿Cuál es el sentido de la vida, de la moral, de la verdad?
  • ¿Qué es realmente la felicidad, qué la crea?

No es necesario que hablen de todos y cada uno de ellos, basta con que empiezan a dimensionar el significado de algo, reflexionen, filosofen y concluyan en su ensayo. Tomen de ejemplo los libros que leyeron: Nietzsche y Maquiavelo. Considerando que es algo personal, no hay ideas malas o buenas; no obstante, si se alejan de lo que es un ensayo y empiezan a dar definiciones de diccionario o copian conceptos de internet, obviamente perderán los puntos y con mucha razón. Tampoco quiero que se vayan a los extremos religiosos y empiecen a contestar con versículos bíblicos las preguntas guías, eso está lejos de la razón y en lugar de crear forjas en sus pensamientos, estarían cayendo en el fanatismo y todos sabemos que eso conduce siempre a la ingenuidad. Yo tengo una sentencia personal “el camino a la verdad es la duda”, y en las discusiones filosóficas de mi juventud tenía esa insignia con las personas con quienes conversaba, como podían estar seguros de su verdad si nunca la pusieron a prueba. Puede que en algún momento sus conclusiones los conduzcan a un idealismo espiritual, y eso es válido, puesto que hay corrientes filosóficas apoyadas en la virtud del espíritu; pero consideren que para llegar a esto, tuvieron que hacer un recorrido en sus pensamientos bastante complejo y no darle soluciones fáciles a preguntas difíciles.


El ensayo está enfocado a la profundidad de sus pensamientos. La profundidad de sus pensamientos está virtud de su madurez. La madurez es producto de su experiencia y desarrollo lógico. Y en consecuencia, habrá ensayos muy interesantes. Ánimos, que el mejor ensayo se exonera de examen final.


 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis