Guía Para Prueba Trimestral Agosto 2012 Aquí




Estimados estudiantes de bachillerato por madurez:

Muchos de ustedes posiblemente no se sientan tan cohibidos con el término “filosofía” puesto que no sólo es un vocablo común, sino también probablemente hemos colaborado en tal sentido en algún momento de nuestras vidas. En esta era de las redes sociales, es muy oportuno que en base a nuestras experiencias emocionales mezcladas con nuestra interpretación de la vida, hayamos proferido, escrito o descrito en nuestros perfiles uno o varios aforismos de nuestra propia autoría.

La palabra “filosofía” etimológicamente significa “amor por la sabiduría”, no obstante su alcance es más allá que la simple locución de palabras con algún significado profundo. La filosofía aborda la ética, la moral, los valores, el pensamiento, las ideas, la estética, entre varias categorías que están muy relacionadas a un encausamiento ideológico determinado. Como se observa, no es algo simple o insustancial, de hecho en nuestro propio país incluso tenemos la opción de especializarnos tanto en la filosofía que podríamos llegar académicamente hasta un doctorado.

El objetivo del curso no es aturdirlos con las contradicciones de la moral y la creación de consciencia individual y social; aunque considero que no estaría de más que cuestionaran todo aquello que se da por hecho, porque de esa manera se fraguan las ideas innovadoras que hacen revolución y crean pensamientos muchos más centrados, congruentes y admirables. El objetivo del curso es introducirlos a la filosofía, mostrarles un mapa sobre el cual ustedes puedan escoger los destinos que más se ajustan a sus necesidades, deseos o sueños. Proporcionarles criterios, pensamientos abstractos, razonamientos lógicos y un sentido que de otra forma no obtendrían.

Para cumplir con el curso, son necesarias las mediciones, una de ellas son los trabajos de zona, la otra, son los exámenes de evaluación. Por lo cual, les describo como trabajaremos en este trimestre:

  1.  Ensayos sobre películas: ver el apartado es esta página.
  2. Primera comprobación de lectura: Libro “El Anticristo” de Federico Nietzsche.  Ver instrucciones y prueba corta aquí
  3. Segunda comprobación de lectura: Libro “El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo. Ver prueba aqui.
  4. Dos monografías grupales y exposición: ver el apartado en esta página.
  5. Dos pruebas cortas: teoría y práctica.
  6. Dos evaluaciones finales trimestrales: teoría y práctica.
  7. Ensayo filosófico individual: ver apartado en esta página.

CALENDARIO

 

  1. Ensayo de películas: 18 de agosto
  2. Comprobación de lectura Nietzsche: 18 de agosto
  3. Primera Monografía: 25 de agosto
  4. Primera Prueba corta: 8 de Septiembre
  5. Comprobación de lectura Maquiavelo: 22 de septiembre
  6. Segunda Monografía: 29 de septiembre
  7. Segunda prueba corta: 29 de septiembre
  8. Ensayo filosófico individual: Último día de clases.
  9. Exámenes trimestrales: según calendario IMB-PC
  10. Exposiciones de monografías (dos monografías por grupo):
  11. Grupo 1 y 2 expone el 6 de octubre
  12. Grupo 3 y 4 expone el 13 de octubre
  13. Grupo 5 y 6 expone el 27 de octubre

Si existiese alguna actividad del IMB-PC que impidiera la realización de alguna prueba corta o exposición grupal, la fecha se correrá a la inmediata posterior. En lo que se refiere a la entrega de trabajos, debe realizarse el día calendarizado, no aplica corrimiento.



Guía de estudio

Primer Examen Trimestral

Con el propósito de apoyarlos he decidido colocar una guía de estudio para que ustedes puedan prepararse mejor para el examen trimestral y de esa manera tener una mejor calidad de resultados.  Los contenidos a evaluar están contenidos en su libro multimateria, de la página 77 hasta la página 91, únicamente, por lo que si estudian a consciencia estas páginas obviamente tendrán una calificación óptima y muy positiva. El examen está dividido en tres series: la primera serie es pregunta abierta, la segunda es falso y verdadero; y la tercera es de desarrollo de temas. Realmente son pocas páginas a evaluar, por lo que considero que no tendrán ningún problema en el momento de realizar sus estudios, previo a someterse al examen; no obstante, con el afán de ayudarles, denle prioridad a los siguientes puntos:

  • La filosofía: definición, origen, etimología, historia.
  • Problemas fundamentales de la filosofía: Problema teológico, problema gnoseológico y problema metafísico.
  • Las disciplinas filosóficas
  • La filosofía helénica: etapa pre-socrática, socrática, post-socrática, platónica, aristotélica, pitagórica. (teorías, conceptos, definiciones, precursores, principios y postulados)
  • La filosofía medieval: (teorías, conceptos, definiciones, precursores, principios y postulados)
  • La filosofía moderna: Racionalismo, empirismo, materialismo, idealismo alemán, positivismo y pragmatismo (teorías, conceptos, definiciones, precursores, principios y postulados).
  • La filosofía de Emmanuel Kant (teorías, conceptos, definiciones, precursores, principios y postulados),
  • La filosofía contemporánea: cada una de sus corrientes (Neokantismo, fenomenología, existencialismo, vitalismo, etc. -teorías, conceptos, definiciones, precursores, principios y postulados-)

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis