El sistema educativo de muchos países del mundo ha evolucionado y se encuentra en constante desarrollo, teniendo como objetivo, crear no sólo ciudadanos con carácter y aptos para la sociedad, sino explotar sus capacidades físicas e intelectuales, considerando sus habilidades como bases para una carrera exitosa.

¿Qué sucede con Guatemala? Considerando las altas tasas de analfabetismos, que parece una eterna maldición en esta época de globalización y progreso, se ha tendido a bajar el nivel educativo, con tal de que los estudiantes no deserten en primaria ni en la educación básica. Se ha dado educación totalmente gratuita, hacer del uso del uniforme algo opcional, dar alimentación escolar, becar estudiantes e incluso dar subsidio al transporte; con tal de que más estudiantes estén en los establecimientos. Y la idea no es mala, es plausible desde cierto punto de vista. No obstante cantidad no es igual a calidad, y eso trae un peso difícil de contener, ya que al otorgar todas las facilidades, incluso en el pensum de estudios, de tal forma que los estudiantes no repitan o deserten, se pierde el control, no existen los recursos suficientes para atender los centros educativos y finalmente no se crean los ciudadanos que Guatemala necesita, no se crea la mano de obra calificada que los inversores demandan, en consecuencia, un bajo nivel de educación no genera valor agregado, por lo tanto no hay aumento de la riqueza, sino lo contrario, mayores índices de pobreza y desempleo, y por lo tanto, más subdesarrollo y los problemas que esto conlleva.

 La educación en ningún momento debería ser un derecho, sino una obligación. Es lo que han implementado muchos países asiáticos y los resultados hablan por sí mismos. En China la educación no es gratuita, pero si obligatoria y todo padre es penado sino proporciona educación a su hijo. Las personas siempre valoran lo que cuesta y lo que involucra un sacrificio deja una huella, muchas veces profunda, difícil de borrar, crea disciplina y carácter, genera conocimiento y razonamiento, hace del individuo una mejor persona.  No hay camino fácil para lograr salir del subdesarrollo, pero sin duda, la llave está en la educación siempre que esta sea de alto nivel y se acople al progreso del mundo, y no ha a las limitaciones de los individuos, que en no pocas ocasiones son excusas por carecer de visión o mantener el estatus quo de miseria.

 Ustedes, como estudiantes, deben demandar ese alto nivel de educación; los profesores estamos capacitados para proporcionarlo, no obstante si los alumnos se quejan por la dificultad excusándose de mil y un maneras; la frustración finalmente llega al catedrático y cuestiona no sólo el objetivo manifestado por los estudiantes, sino también el trabajo realizado.

 No obstante, no todo es malo, no todo es negativo. He visto y he de reconocer a ciertos estudiantes que han mostrado interés y brillo, que se han destacado y que cuando califico algún examen o trabajo provenientes de ello, me encuentro con una grata experiencia. Porque se ve no sólo el sacrificio y esfuerzo, sino también los resultados esperados. Para aquellos estudiantes que pierden, pregúntense en realidad que hacen, o mejor dicho, porque  no hacen, ni siquiera lo mínimo para obtener la nota que los aprueba. Y teniendo la nota mínima para ganar, pregúntense, si eso realmente es significativo, sino merecen en realidad reprobar, porque en el mundo real se pierde o se gana, sin términos medios. A una entrevista para contratar a una persona a un determinado puesto, acuden hasta treinta individuos, los someten a distintas pruebas por horas y finalmente seleccionan uno. Qué pasó con aquellos que quedaron en segundo o tercer lugar, lo mismo que con el que quedó en el lugar treinta, habrá diferencia, pero para el empresario está en “el contratado” y “los otros” y esos otros obviamente seguirán siendo simplemente “desempleados”.

 Así que estimados estudiantes, reaccionen de una vez por todas, dejen de buscar excusas a la mediocridad que aunque parezca creerles, en realidad las desestimo y me son frustrantes. Ustedes tienen la capacidad de rendir y dar lo mejor de sí, simplemente su problemática se ubica en la visión, la cual la tienen parcial o desvanecida, y únicamente sus nociones giran en torno al presente. Su familia los necesita, su comunidad los necesita, Guatemala los necesita. El metal más precioso del mundo, el oro, casi no brilla y poco se diferencia de una piedra, debe ser limpiado, fundido, forjado, et. Muchos de ustedes son brillantes y eso es positivo, otros, aunque saben el camino, lo han menospreciado; pero recuerde, sino son ustedes, quién, sino es ahora, cuándo, sino es aquí, dónde, sino es la razón, cuál.

 Espero haberles llevado a la reflexión, ese es el único propósito de este mensaje.

 Éxitos.


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis