TIPOS DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a sus propósitos
- Investigación pura, básica o fundamental: se orienta a la búsqueda o descubrimiento de leyes generales universales; a crear teorías, más integrales sobre determinado aspecto de la realidad. Tiene una finalidad intelectual.
- Investigación aplicada: Se propósito de dirige a mejorar un producto o un proceso, a probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales. La investigación aplicada hace uso de los avances obtenidos en la investigación pura, ya que aplica tales conocimientos con un fin predeterminado. Tiene una finalidad práctica; pero bastante amplia o general.
- Investigación activa: Se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría; trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y no universal. Su finalidad es práctica, pero particularizada.
De acuerdo a su propia naturaleza:
- Investigación histórica: Comprende el registro, análisis e interpretación de sucesos del pasado, con el propósito de descubrir generalizaciones que puedan ser útiles para la comprensión y la predicción del futuro.
- Investigación Descriptiva: Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de las condiciones existentes en el momento. Suele implicar algún tipo de comparación o contraste y puede intentar descubrir relaciones causa-efecto, presentes entre variables. Descubre lo que es.
De acuerdo a su aplicación:
- Investigación documental o bibliográfica: Esta investigación implica la indagación sobre fuentes secundarias que no son sino textos o documentos. Se fundamenta en conocimientos previos ya publicados. Sus técnicas son la lectura, el subrayado, notas al margen y resúmenes. Sus instrumentos son fichas bibliográficas y de trabajo.
- Investigación de campo: Se aplica directamente a las fuentes primarias. Para que exista la investigación de campo, es necesario acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo, para describirlo y analizarlo, para determinar cómo y por qué ocurre el fenómeno, para establecer las variables de causa y efecto, para recolectar toda la información pertinente. Se denomina fuente primaria porque la información se obtiene sin intermediarios, directamente de la fuente u origen. Las técnicas para este tipo de investigación son la observación, la entrevista, la encuesta, el muestreo y el censo. Sus instrumentos son las fichas de campo, libro o cuaderno de notas, boleta de encuesta, formulario de entrevista, grabadoras, videograbadoras, cámara fotográfica, etc.
- Investigación de laboratorio o experimental: Tipo de investigación que se realiza, reproduciendo el fenómeno bajo condiciones controladas, para estudiarlo, estableciendo una relación lógica causal, entro los factores manipulados. Su fuente es primaria porque se obtiene la información de primera mano. Sustécnicas e instrumentos son iguales y parecidos a los de la investigación de campo, salvo que el experimento se reproduce en condiciones controladas y por lo tanto las herramientas y técnicas estarán orientadas a ese sentido.
|
|